Monday, May 18, 2009

Cartas dejadas por Musa dejan ver roces con De León

En el documento se menciona el almuerzo citado por Rodrigo Rosenberg en el video, pero no se hacen señalamientos o reclamos al destinatario.
Gerardo de León, gerente de comercialización de la Federación de Cooperativas Cafetaleras (Fedecocagua), es uno de los nombres que Rodrigo Rosenberg menciona en el video donde acusa a sus supuestos asesinos, y los del empresario Khalil Musa y su hija Marjorie. Una carta enviada por Musa a De León el 9 marzo pasado muestra dificultades en la relación personal que tenían.Los señalamientos contra De León en el video se limitan a identificarlo como una de las personas que se reunió con Musa para convencerlo de no aceptar una previa invitación del secretario privado de la Presidencia, Gustavo Alejos, para presidir las directivas de Banrural y la de Anacafé.Musa envió esta carta después del almuerzo mencionado por Rosenberg, y reclama por mensajes recibidos de parte de De León, Urly Curtner y José Ángel López relacionados con dos nombramientos en Anacafé.Wilbert Salazar, asesor jurídico de Fedecocagua, resaltó que los reclamos de Musa no son por el mismo tema mencionado en el video, sino por los mensajes recibidos. José Toledo también asesor de la entidad señaló que De León y el empresario mantenían correspondencia constante.El deterioro en la relación se muestra en algunas frases y la conclusión de la carta en la que escribe que espera que la amistad vuelva a la normalidad. Salazar mostró tranquilidad sobre ese tema, pues otras enviadas por Musa desde 2004 muestran tonos similares para referirse a asuntos personales con De León.Salazar agregó que en el almuerzo no estuvo Fernando Peña, como se menciona en el video, sino De León, Curtner y López, como dice la carta de Musa.Toledo indicó también que el nombramiento de Musa como gerente de Banrural y Anacafé se escuchaba después de su muerte, y era Rosenberg quien empezó a mencionarlo.
PreocupacionOtra misiva enviada el 3 octubre de 2008 muestra diferencias profesionales entre ambos. La carta habla de una inversión de Anacafé en un banco internacional que enfrenta dificultades por la crisis, pero señala que la decisión se tomó sin ningún voto en contra de los miembros de la directiva. La inversión es de US$13 millones depositados en el Wachovia Bank. Sobre el tema, Salazar indicó que es más un asunto de la Asociación y no evidencia dificultades personales. El abogado agregó que sobre esta situación hubo inconformidades por los miembros que no fueron convocados a la reunión en que se decidió colocar el dinero en esa institución bancaria.
¿acaso esto el video del abogado Rosenberg solo busca dañar a la institución gubernamental?

30 mil firmas exigen renuncia de Colom

El movimiento surgido a partir del crimen del abogado Rodrigo Rosenberg planeaba llevar este lunes un memorial al organismo legislativo, respaldado por 30 mil firmas, mediante el cual solicitan el retiro de Álvaro Colom Caballeros, como presidente de la República, según informa el diario Prensa Libre de esta capital.
Por otra parte, en Bruselas los ministros europeos de Asuntos Exteriores pidieron este lunes una investigación “imparcial e independiente” de los recientes actos de violencia en Guatemala, y han manifestado su “pleno respaldo” a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en esa tarea.
“Instamos una investigación imparcial e independiente a la altura de los recientes actos de violencia”, señalaron los ministros reunidos en bruselas, en una declaración conjunta con Canadá.
Las 30 mil firmas de ciudadanos guatemaltecos también exigen que el Congreso apruebe, cuanto antes, el proyecto de ley para regular y transparentar el trabajo de las comisiones de postulación de magistrados de la Corte Suprema Justicia.
Asimismo, piden que el Ministerio Público conforme una fiscalía especial para esclarecer el crimen de Rosenberg y que abra expedientes, de oficio, contra Gustavo Alejos y Sandra Torres, a quienes el jurista asesinado señaló, a través de un video, haber ordenado y consentido su muerte, respectivamente.
Las firmas han sido plasmadas por guatemaltecos que participaron en las manifestaciones deldomingo y de la semana última, en las cuales exigieron a Colom que se retire del cargo para garantizar que no habrá injerencia en las pesquisas.
Los cancilleres europeos mostraron su apoyo a la “solicitud del Gobierno de Guatemala a la CICIG de acompañar las investigaciones”.

Investigación del caso Rosenberg se centra en móvil y vínculos de Colom

La investigación del asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg en Guatemala, un caso conocido ya como el “videoescándalo”, busca esclarecer por qué el jurista responsabiliza al presidente Álvaro Colom de planificar el crimen en un vídeo grabado días antes de su muerte.
Miembros del equipo de investigación del caso, en el que participan el Ministerio Público, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el FBI, señalaron a Efe que el primer objetivo es definir “quiénes” están detrás de la grabación del vídeo y “por qué”.
De la autenticidad de ese vídeo nada se ha establecido aún, aunque un experto del FBI está en Guatemala para encargarse de eso, indicó esta semana el embajador de Estados Unidos en el país, Stephen McFarland.
Uno de los detectives de la investigación precisó que “lo primero a definir será quiénes y por qué participaron con el abogado en la grabación del vídeo”.
“Este es un rompecabezas grande, con muchas piezas. Es un caso turbio en el que habrá que ser cautos para armarlo, no solo porque es obvio que todo el mundo está a la expectativa, sino porque, lo más importante, está en juego el futuro político del país”, comentó esa fuente.
El director de la CICIG, el jurista español Carlos Catresana, reconoció ante la prensa que es un caso “difícil”, pero aseguró que “la investigación llegará hasta el final”, sin importar quiénes son los implicados.
“Le pedí al presidente que él, la primera dama y el secretario privado mantengan una distancia higiénica, para no levantar sombras de sospecha respecto a la investigación”, declaró Castresana.
La CICIG ha cursado una petición a las autoridades para que se intensifiquen los controles en las fronteras, en prevención de que pueda escaparse alguna persona vinculada con el caso.
Si se hallan elementos probatorios que involucren a Colom, la legislación guatemalteca contempla que la Fiscalía deberá pedir a la Corte Suprema que inicie el proceso para retirar la inmunidad al mandatario y que sea juzgado.

Jóvenes logran protagonismo en las marchas

Los jóvenes se llevaron ayer el protagonismo en la marcha por la Paz, ya que nunca antes en actividades de protesta política se había visto tantos muchachos expresándose sin temor.
Miles de jóvenes se acercaron a la Plaza Italia, zona 4, de manera voluntaria para atender el llamado a participar que se efectuó por las redes sociales en Internet y de voz en voz en su grupos de amigos.
El común denominador de la participación fue la necesidad de originar un cambio y terminar con la impunidad.
Karla Estrada Monterroso, de 18 años y estudiante de informática, llegó con su hermana y dos amigos, con playeras con rótulos de rechazo a la violencia.
En sus blusas de otras cuatro jovencitas se leía: “Yo amo a Guatemala”.
Todos esos jóvenes fueron convocados por la red social Facebook, en la que también han dejado mensajes para exigir justicia y el cese a la violencia.
Fernando Estrada, estudiante de bachillerato, dijo que no se quería perder la marcha, porque también estarían todos sus amigos.
Agregó: “vi en el Facebook que todos iban a venir, y yo quería estar aquí porque amo a mi país”.
Las cámaras y los celulares no faltaron, y varios de los presentes dijeron que subirían sus videos de la actividad a la web.
El joven profesional Santiago Quiñeiro se involucró en la organización por la necesidad de exigir un cambio. “Queremos que el presidente Álvaro Colom se someta a la justicia, que se separe del cargo, por eso estamos aquí”, recalcó.
Rodrigo Arenas subió al escenario en la plaza y prendió a la concurrencia cuando dijo: “Queremos que se apruebe la ley de comisiones de postulaciones, para transparentar la Corte Suprema”.
Phillipe Chicola contó que no solo animó a una de sus amigas a ir a la Plaza, sino también fue a observar qué pasa en la Plaza de la Constitución con los seguidores de Colom.
Añadió: “Estudio política y me tengo que enterar de qué hacen los políticos, y porque queremos que se investigue el asesinato de Rodrigo Rosenberg”.

Friday, May 15, 2009

todos bajo sospecha

Declara ante la CICIG conductor de programa
El presentador del programa Hablando Claro, transmitido por Emisoras Unidas, se presentó ayer a eso de las 11:30 horas a la Fiscalía Especial coordinada por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). El objetivo de su visita era brindar su declaración entorno a la filmación que él asegura haber hecho donde aparece el abogado Rodrigo Rosenberg, asesinado el domingo en la zona 14. En la grabación el fallecido acusa al presidente Álvaro Colom, su esposa Sandra Torres y su secretario privado Gustavo Alejos de ser los responsables de su muerte.Aseguró que él únicamente se limitó a colaborar con la filmación del material en su despacho ubicado en la zona 10. Indicó que personal de la CICIG le ofreció ser testigo protegido, extremo que no descarta. “Lo que no entiendo es testigo de qué, si yo sólo participé en grabar el material”, dijo. Aseguró que analiza la posibilidad de sacar a su familia del país. A su vez dijo que su vida ha cambiado radicalmente desde que salió a luz el material audiovisual, pues “no debiese citar a declarar a quienes lo produjeron y distribuyeron, sino investigar a los responsables”.

¿Poder bajo cuestionamiento?

Guatemala enfrenta una importante crisis de gobernabilidad por la aparición de un video en el que un abogado, asesinado la semana pasada, nombra a los responsables de su ejecución.El señalado en este caso es el propio presidente de ese país, Álvaro Colom, quien asegura que no renunciará a su cargo tras haber sido acusado de participar, junto a su esposa y altos funcionarios del gobierno, en el crimen."Yo de esta casa me voy sólo muerto. Yo no he asesinado a nadie, yo no soy narcotraficante y nunca he hecho componendas contra la oposición", expresó Colom
La mayor parte de los actores políticos y sociales del país han solicitado que se realice una investigación independiente del caso.Pero la oposición guatelmanteca va más allá y está ejerciendo presión para que el mandatario se separe del poder, de forma que se pueda garantizar una investigación transparente.

Denuncia presidente de Guatemala complot en su contra

El presidente Alvaro Colom señaló al opositor Partido Patriota (PP) de promover un plan para sacarlo del gobierno, mientras los analistas advirtieron que Guatemala está al borde una crisis institucional por las acusaciones al mandatario de ordenar el homicidio de un abogado.
“Esta situación es construida por malos guatemaltecos, estoy seguro de que va a volver la tranquilidad. Guatemala tiene suficiente estructura para soportar esta crisis y sobrepasarla”, afirmó.
“No permitiré que lo que Guatemala esperó durante 50 años se pierda por un montón de irresponsables que iniciaron una gestación equivocada, los perdedores de elecciones”, agregó al referirse al PP que, añadió, “son los únicos que se han pronunciado”.
El gobernante enfrenta la más grave crisis política de la historia reciente del país debido a las acusaciones dejadas en un video por Rodrigo Rosenberg, un abogado con vínculos con la élite empresarial, que dijo que el mandatario ordenó su asesinato.
Analistas políticos independientes consideraron que la única entidad en el país que tiene la credibilidad como para absolver al mandatario y retornar la normalidad a la escena política local es la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Colom dijo que no renunciará ni se apartará del cargo mientras se investigan las acusaciones en su contra. “Eso solo lo piden los perdedores de las elecciones”, comentó.
“No creo un golpe de estado militar, lo que podría intentarse pero no tendría éxito sería un golpe de carácter desestabilizador, con movilizaciones grandes”, aseguró.
Para la activista de derechos humanos y directora de la Fundación Myrna Mack, Helen Mack, el señalamiento a Ejecutivo “es la gota que rebalsa el vaso” en un contexto en que el legislativo y el judicial están cuestionados por corrupción e ineficacia. “Estamos en una crisis de las instituciones del Estado, por corrupción e impunidad.
Gustavo Porras, ex secretario privado de la presidencia durante el gobierno de Alvaro Arzú, dijo que “la solución es que la CICIG se involucre. El Ministerio Público no tiene, justo o no, la credibilidad actualmente para por si mismo determinar si hay elementos para abrirle juicio”.
Colom afirmó en la entrevista que logrará esclarecer el caso. “Los señalamientos no tienen motivos, no tienen pruebas, no existe nada detrás de esa grabación dirigida y elaborada por dos golpistas en los años 80”, dijo.
El video fue grabado en la oficina de Mario David García, un periodista que fue señalado de apoyar un golpe militar contra Vinicio Cerezo en 1988 en el informe de la Comisión Para el Esclarecimiento Histórico, una comisión de la verdad creada por Naciones Unidas para establecer los abusos cometidos durante la guerra civil (1960-1996).
Cientos de guatemaltecos se congregan desde el lunes en la plaza central de Guatemala para exigir la renuncia de Colom y la investigación del asesinato. El jueves comenzaron a reunir firmas para pedir al congreso que le levante la inmunidad a Colom.
Pero también acuden a la plaza pobladores de asentamientos beneficiarios de programas gubernamentales para apoyar al mandatario.
Está previsto que el domingo detractores y simpatizantes de Colom hagan multitudinarias marchas para hacer sus reivindicaciones.
El empresariado organizado dijo que apoyará las marchas en contra del mandatario.
“Están todas las condiciones dadas para una confrontación social entre ricos y pobres”, dijo Mack.
Colom dijo que “en las fotos de las manifestaciones están las dos Guatemala... esperaría que no llegara el enfrentamiento. He estado llamando a la cordura en público y en privado, pero (sus simpatizantes) no pueden dejar de expresar lo que siente su corazón”.