
En el documento se menciona el almuerzo citado por Rodrigo Rosenberg en el video, pero no se hacen señalamientos o reclamos al destinatario.

Gerardo de León, gerente de comercialización de la Federación de Cooperativas Cafetaleras (Fedecocagua), es uno de los nombres que Rodrigo Rosenberg menciona en el video donde acusa a sus supuestos asesinos, y los del empresario Khalil Musa y su hija Marjorie. Una carta enviada por Musa a De León el 9 marzo pasado muestra dificultades en la relación personal que tenían.Los señalamientos contra De León en el video se limitan a identificarlo como una de las personas que se reunió con Musa para convencerlo de no aceptar una previa invitación del secretario privado de la Presidencia, Gustavo Alejos, para presidir las directivas de Banrural y la de Anacafé.Musa envió esta carta después del almuerzo mencionado por Rosenberg, y reclama por mensajes recibidos de parte de De León, Urly Curtner y José Ángel López relacionados con dos nombramientos en Anacafé.Wilbert Salazar, asesor jurídico de Fedecocagua, resaltó que los reclamos de Musa no son por el mismo tema mencionado en el video, sino por los mensajes recibidos. José Toledo también asesor de la entidad señaló que De León y el empresario mantenían correspondencia constante.El deterioro en la relación se muestra en algunas frases y la conclusión de la carta en la que escribe que espera que la amistad vuelva a la normalidad. Salazar mostró tranquilidad sobre ese tema, pues otras enviadas por Musa desde 2004 muestran tonos similares para referirse a asuntos personales con De León.Salazar agregó que en el almuerzo no estuvo Fernando Peña, como se menciona en el video, sino De León, Curtner y López, como dice la carta de Musa.Toledo indicó también que el nombramiento de Musa como gerente de Banrural y Anacafé se escuchaba después de su muerte, y era Rosenberg quien empezó a mencionarlo.

PreocupacionOtra misiva enviada el 3 octubre de 2008 muestra diferencias profesionales entre ambos. La carta habla de una inversión de Anacafé en un banco internacional que enfrenta dificultades por la crisis, pero señala que la decisión se tomó sin ningún voto en contra de los miembros de la directiva. La inversión es de US$13 millones depositados en el Wachovia Bank. Sobre el tema, Salazar indicó que es más un asunto de la Asociación y no evidencia dificultades personales. El abogado agregó que sobre esta situación hubo inconformidades por los miembros que no fueron convocados a la reunión en que se decidió colocar el dinero en esa institución bancaria.

¿acaso esto el video del abogado Rosenberg solo busca dañar a la institución gubernamental?
No comments:
Post a Comment