
Cientos de personas protestaron este martes frente a la Casa Presidencial para exigir la renuncia del mandatario, mientras que decenas de alcaldes y gobernadores le expresaron su apoyo.
Rodrigo Rosenberg, abogado de 47 años, grabó un video en el que acusa de su muerte al secretario privado de la Presidencia, Gustavo Alejos, bajo el consentimiento del presidente Colom y su esposa.
La cinta fue divulgada este lunes causando conmoción en el país.
Colom rechazó este martes el contenido del video y declaró que se trata de una trampa de "gente cobarde y rastrera".
"Descalificamos totalmente el video. Gracias a Dios tengo mi corazón limpio. Este gobierno no es matón ni asesino, eso lo hemos demostrado", dijo Colom.
El mandatario anunció que creará una comisión investigadora en la que solicitará la presencia del FBI, entre otras autoridades extranjeras.
La premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, exigió que se garantice la independencia de la investigación judicial del caso a través de una carta pública.
Por su parte, el líder de la oposición, Otto Pérez, solicitó a Colom que abandone el cargo temporalmente para que las indagaciones sobre su presunta participación en el crimen sea transparente.
Amigos y familiares de Rosenberg, que se congregaron frente a la Casa Presidencial para exigir la renuncia de Colom, pidieron que la investigación del crimen sea realizada por Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala y no por el Ministerio Público.
Por su parte, el líder de la oposición, Otto Pérez, solicitó a Colom que abandone el cargo temporalmente para que las indagaciones sobre su presunta participación en el crimen sea transparente.
Amigos y familiares de Rosenberg, que se congregaron frente a la Casa Presidencial para exigir la renuncia de Colom, pidieron que la investigación del crimen sea realizada por Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala y no por el Ministerio Público.
Respaldo político
Colom recibió el respaldo de más de 200 alcaldes del país, de 22 gobernadores departamentales y del partido político que lo llevó a la presidencia, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
El periódico guatemalteco Prensa Libre señaló que la difusión del video "ha creado la mayor crisis política para esta democracia, porque nunca antes un presidente electo democráticamente había sido acusado de asesinato".
Las estaciones de televisión locales repitieron constantemente el video y muchos guatemaltecos lo vieron en sitios electrónicos, tanto así, que algunos colapsaron.
Algunos analistas han planteado que la acusación contra el mandatario está empujando al país hacia una crisis institucional.
La acusación contra el mandatario llega en un contexto en que las mayores instituciones del país como el Congreso o la Corte Suprema estaban bajo cuestionamiento público.
Colom recibió el respaldo de más de 200 alcaldes del país, de 22 gobernadores departamentales y del partido político que lo llevó a la presidencia, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
El periódico guatemalteco Prensa Libre señaló que la difusión del video "ha creado la mayor crisis política para esta democracia, porque nunca antes un presidente electo democráticamente había sido acusado de asesinato".
Las estaciones de televisión locales repitieron constantemente el video y muchos guatemaltecos lo vieron en sitios electrónicos, tanto así, que algunos colapsaron.
Algunos analistas han planteado que la acusación contra el mandatario está empujando al país hacia una crisis institucional.
La acusación contra el mandatario llega en un contexto en que las mayores instituciones del país como el Congreso o la Corte Suprema estaban bajo cuestionamiento público.
No comments:
Post a Comment